Entendemos la sostenibilidad como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social.
Bajo el nombre Vuelo 2030 englobamos todos aquellos proyectos en curso, a los que se sumarán los que están por venir porque este compromiso no se detiene aquí.
Te invitamos a conocer ahora las iniciativas más relevantes de la compañía englobadas en tres grandes bloques: Acciones Medioambientales, Sociales y Económicas.
Haz tu vuelo más Sostenible
Un viaje más sostenible comienza cuando sales de casa y te diriges al aeropuerto. Apuesta por el transporte público para desplazarte
Utiliza soluciones digitales. Descarga tu tarjeta de embarque en el móvil, es más cómodo y reduces así el consumo de papel.
Entra en Menú a bordo, Prerreserva una comida y otros productos para tu próximo vuelo. De este modo reducimos el desperdicio alimentario y el peso del avión.
Plantéate escoger una opción vegetariana en tu próximo vuelo (disponible en todos nuestros trayectos de largo recorrido).
Reduce la contaminación lumínica. Si te vas a dormir, te aconsejamos que apagues la luz. De esta manera, podrás descansar adecuadamente.
Colabora: No pierdas la oportunidad de utilizar tus Millas para plantar un árbol en el BOSQUE AIR EUROPA Suma. Utiliza tus Millas Suma para contribuir a la reforestación del planeta. Canjea tus Millas para comprar un árbol o regalárselo a alguien.
Acciones Medioambientales
Como compañía, somos conscientes que nuestras iniciativas y acciones medioambientales son transversales e involucran en mayor o menor medida a todos nuestros públicos. Es por ello que las diferenciamos en cuatro apartados, dimensionando tanto el alcance de todas y cada una de ellas, como las sinergias creadas entre sí: Compañía Aérea, Punto de Vista Operativo, Empleados y Clientes.
1. Proyecto Compensación
Puesta en marcha de mecanismos que nos ayuden a compensar la huella de carbono en las interacciones con nuestros clientes de venta directa.
2. Desafío del vuelo sostenible
Un reto que inspira a las aerolíneas a encontrar nuevas formas de reducir la huella de carbono y a compartir sus hallazgos entre sí. En 2022, la primera edición del Desafío generó multitud de nuevas ideas y mejoró la eficiencia operativa en un 15 % en todos los vuelos operados.
Air Europa ha sido reconocida con el galardón “Menores emisiones de CO2 en corto radio” dentro de los premios del reto “The Sustainable Flight Challenge”, convocado por segundo año consecutivo por la alianza SkyTeam. Asimismo, la aerolínea ha sido finalista en otras dos categorías: “Mayor reducción de emisiones de CO2 en un vuelo de corto radio” y “Menores emisiones de CO2 para operaciones en tierra desde un centro propio”.
3. Combustibles Sostenibles
Los combustibles sostenibles de aviación (SAF) son combustibles producidos a partir de materias primas de origen renovable como residuos orgánicos no alimentarios, que generan hasta un 80% menos de emisiones a la atmósfera comparado con los combustibles convencionales, considerando análisis del ciclo de vida completo, desde la producción hasta el consumo.
La utilización del SAF es clave para la transición energética del sector de la aviación y será obligatorio a partir de 2025 en Europa. Air Europa, consciente del rol que juega en la descarbonización del sector y en una apuesta firme por la sostenibilidad, está llevando a cabo una serie de acciones que van más allá que las propuestas en la legislación.
Nos sentimos orgullosos de comunicar que volamos a La Habana con biocombustibles de segunda generación. Durante un año, el primer vuelo mensual Madrid-La Habana se realizará con SAF, producido en el parque energético de Cepsa en Huelva a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina.
Es la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de SAF para una ruta aérea específica.
Gracias a esta iniciativa se evitará la emisión de cerca de 50 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a la plantación de 575 árboles.
4. ALTA
Air Europa participa también en los Comités de Combustible y Sostenibilidad de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo) que tienen como fin el desarrollo, producción y utilización del SAF en esta zona geográfica.
5. Transformación parking Llucmajor
Instalación de placas solares en el parking y puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestra sede de Llucmajor, Mallorca.
6. Proyecto CEM
Air Europa participa activamente en las reuniones periódicas del proyecto CEM (Collaborative Environmental Management) de Eurocontrol, que reúne a aerolíneas y proveedores de servicios de tráfico aéreo para encontrar e implementar medidas que consigan aeropuertos cada vez más sostenibles.
7. Instalación de placas solares
Se instalarán placas solares en el techo de nuestros hangares en Madrid y Mallorca. La energía obtenida nos ayudará a reducir sensiblemente el consumo eléctrico.
8. Instalación de otras energías renovables
Los estudios que estamos llevando a cabo para cubrir gasto energético de nuestros edificios de oficinas, nos permiten recurrir a un mix de energías renovables que, según las necesidades de cada espacio, optimizan al máximo los recursos empleados.
9. Flota Vehículos Air Europa
Estamos efectuando un cambio en nuestra flota de automóviles, sustituyendo un total de 60 vehículos diesel y gasolina por su equivalente en coches eléctricos o de mayor eficiencia energética.
10. Plantación del Bosque Air Europa
En colaboración con CO2Gestión, hemos plantado un nuevo bosque de 1.700 árboles en Riba de Saelices (Guadalajara), que contribuirá a recuperar la masa forestal arrasada por el incendio de 2005 y que compensará 168 tCO2* vertidas a la atmósfera.
11. Optimización de los espacios en los edificios
Para optimizar y reducir el consumo energético de las oficinas se ha redistribuido el personal entre el edificio de OCC (operativa 24h al día) y el edificio principal. También se han optimizado estos recursos en las salas de firmas previas a los vuelos; en el caso de Palma de Mallorca, incluyéndola en las oficinas de venta, y en Madrid, reduciendo la distancia de los traslados para hacerlo andando evitando así el uso de vehículos.
12. Claúsula de Sostenibilidad
Hemos incluido en todos los contratos con nuestros proveedores claúsulas de sostenibilidad que garanticen el cumplimiento de estándares de actuación más sostenibles.
13. Implementación del Technical Log para el ahorro de papel
Con esta medida, nos aseguramos de reducir el gasto de papel a bordo implementando un sistema de registro informático en nuestros aviones.
14. Escalas sostenibles
Aplicamos todas las medidas de reducción de consumo de energía que hemos incorporado en nuestra base central a cualquier punto del planeta en las que realicemos una escala.
15. Reciclaje total
Tomamos medidas para llegar a un reciclaje total, un sistema tecnológico, económico y cultural creado para la reutilización y el reciclaje convenientes y efectivos de cualquier cosa que ya no podamos usar.
16. Reducción de plástico en amenities y recursos
Para llevar a cabo esta medida, además de plásticos biodegradables en nuestros amenities, sustituiremos el plástico que cubre las almohadas y las mantas por una cinta de Plástico Reciclable en las nuevas producciones.
17. Catering sostenible
La mejor medida para un catering sostenible en nuestros aviones es trabajando desde antes incluso de su cocinado, previendo las necesidades de envasado de cada elaboración para su reutilización y/o reciclado.
18. Comité semestral de combustible
Un comité de sostenibilidad encargado de pensar y poner en marcha nuevas mejoras en la eficiencia de los vuelos que contribuyan a reducir el consumo de combustible y con él, las emisiones: carros de catering más ligeros, sustitución de la documentación de vuelo en papel por electronic flight bags, mucho más ligeros, reducir el número de capas para aligerar el peso...
19. Vídeos informativos
Estamos trabajando y produciendo una serie de vídeos informativos sobre Sostenibilidad y los sistemas de gestión para aumentar la concienciación de nuestros empleados.
20. Plan de Formación
Un plan para formar a nuestro personal en sostenibilidad, a todos los niveles de la compañía, de forma adaptada a las necesidades de cada función profesional.
21. Talleres Tripulaciones
Se reanudarán los talleres presenciales de formación para tripulaciones sobre concienciación y sensibilización medioambiental, así como sensibilización de residuos a bordo.
22. Mejoras en la segregación de residuos
El sistema EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es una herramienta desarrollada por la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado Sistema de Gestión Medioambiental y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. Es un sello distintivo que solo tres compañías aéreas tienen en todo el mundo. Cada Dirección de Air Europa tiene asignado uno o varios Enlaces de Medio Ambiente, al que todos los empleados deben dirigirse en caso de que tengan alguna duda medioambiental y que debe asegurarse del correcto cumplimiento de los procedimientos relativos a las buenas prácticas de todos los trabajadores. Debido a la responsabilidad medioambiental que tienen los enlaces en la compañía, se organizan jornadas de concienciación con este colectivo, como por ejemplo, la visita con el TIRME (Donde se gestionan los residuos de las islas Baleares).
Los proyectos Medioambientales con Clientes se encuentran en fase de desarrollo y se implementarán gradualmente a partir del cuarto trimestre de 2023. Las acciones son también en algunos casos una prueba de futuras operativas que afectan a distintos departamentos, como por ejemplo la elección anticipada de Menú a Bordo para evitar el desperdicio en el catering, incentivar la tarjeta de embarque digital o premiar subidas de nivel en la tarjeta SUMA a clientes que demuestren su compromiso medioambiental.
Acciones Económicas
En Air Europa se cuida cada detalle para ser más eficientes, tanto medioambiental como económicamente y disponer así de mayor volumen de recursos. Estas acciones medioambientales con base económica abarcan desde la eficiencia en el análisis de cualquier dato que interviene en la compañía, al cumplimiento tributario que garantice una estructura sólida, así como a acuerdos con proveedores para unificar objetivos.
23. Tax Compliance
Hemos impulsado una concienciación de toda la organización en el cumplimiento tributario para conseguir una gestión fiscal sólida contribuyendo al cumplimiento diligente y transparente de las responsabilidades tributarias de la empresa y así crear un sistema más estable.
24. Trabajar con proveedores sostenibles
Para mantener nuestro objetivo, hemos solicitado a todos nuestros proveedores una política y garantía certificadas de sostenibilidad.
25. Aportación de beneficios a acciones medioambientales
Hemos destinado parte de los beneficios de la empresa a acciones que ayuden a reducir la huella de carbono generada por la misma.
26. Nuevos protocolos de cancelación de vuelos
Con el objetivo de mejorar, hemos creado un protocolo para la cancelación de vuelos por mala meteorología específico para cada aeropuerto con altas incidencias de desvíos.
27. Mejora mediante análisis de datos
Basándonos en los datos proporcionados por la estructura de FOCC (Flight Operation Control Centre), hemos creado un sistema de análisis que nos sirve para mejorar la toma de decisiones dentro de la empresa.
28. Tripulaciones más productivas
Mejoramos la productividad de las tripulaciones a bordo con todas las medidas llevadas a cabo en la optimización de recursos.
Acciones Sociales
Como empresa global formamos parte de la sociedad por lo que nuestras acciones sociales en el ámbito medioambiental también deben reflejar ese compromiso en cada área de actuación. Actualmente contamos con diversos proyectos en ejecución y otras tantas propuestas diferenciadas en tres bloques de actuación: instituciones, empleados y clientes.
29. Convenios Responsabilidad Social Corporativa
Durante 2023 Air Europa ha firmado convenios de Responsabilidad Social Corporativa con Manos Unidas (07/06/2023), Mensajeros de la Paz (20/09/2023), Pequeños Pasos Argentina (11/05/2023), Fundación Scholas (30/06/2023) y Rompiendo Barreras - Sonrisa Médica (30/11/2023).
30. Incremento de proyectos en países menos desarrollados
Trabajamos en diversos proyectos, principalmente en Latinoamérica, para mejorar el entorno y contribuir a su desarrollo.
31. Proyectos co-marketing
Se incluirán cláusulas medioambientales en todas las propuestas de co-marketing que se realicen en un futuro.
32. Meninas
Participamos en la exposición colectiva Meninas Madrid Gallery personalizando dos esculturas. El dinero recaudado con su subasta irá destinado a diferentes acciones de RSC de la compañía.
33. Proyecto Hands-on Colegio Montesión
Hemos introducido en los talleres del Colegio Montesión actividades de inteligencias múltiples, ‘aprender haciendo’, actividades multidisciplinares referentes a la Sostenibilidad y Medioambiente.
34. Planes de Igualdad en el grupo Globalia
Hemos identificado desigualdades, diferencias, desventajas, dificultades y obstáculos en la empresa para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Para ello, desarrollamos diferentes acciones acerca de las obligaciones en materia de igualdad y diagnóstico, y transparencia retributiva relacionadas a los procesos de gestión de RRHH. Las principales medidas adoptadas en los distintos planes de igualdad del grupo son:
35. Condiciones de trabajo
36. Inclusión
Acuerdos con los centros especiales de empleo (CEE) y contribución a la integración laboral indirecta.
37. Brecha salarial
Política retributiva sea equitativa para ambos géneros, aplicando los salarios definidos en las tablas salariales existentes en los convenios de las diferentes sociedades que forman el grupo.
38. Seguridad y Salud laboral
Establece la continua aplicación de los más estrictos criterios de prevención de salud, seguridad y riesgos en los diferentes centros de trabajo.
39. Entornos de trabajos seguros y saludables
Promoción de entornos de trabajo seguros y saludable mediante actividades enfocadas a tal fin. Talleres saludables, artículos publicados relacionados con el tema, participación en proyectos de salud física.
40. Formación
Se imparte regularmente formación relativa a Sostenibilidad a todos los empleados de la Compañía.
41. Recuperación de actividad
Existe un clara recuperación de la actividad, mejorando los sistemas de trabajo tal y como los conocíamos en momentos previos a la crisis sanitaria. Además se ha implementado el trabajo no presencial y diferentes adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo.
42. Organización del trabajo
La conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores y su armonización con las necesidades organizativas y productivas de la empresa es uno de los principales retos que se han afrontado desde la Dirección del Grupo. Se están lanzando medidas para mejorar este equilibrio que aplican a todas las personas trabajadoras del mismo. Se mantiene el derecho a solicitar adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo.
43. Relaciones sociales
Se mantienen las relaciones con los Comités de Empresa y/o delegados de Personal de los diferentes centros de trabajo/empresa.
44. Desconexión laboral
Hemos elaborado una serie de campañas de sensibilización y consejos sobre el buen uso de las herramientas tecnológicas o la gestión racional de las comunicaciones, a través del portal del empleado.
45. Campañas empleados
De cara a mejorar la relación entre nuestros empleados, se han elaborado diferentes campañas para dotarles de las herramientas necesarias que les permitan afrontar con éxito situaciones laborales de diversa índole. Se enseñan técnicas de comunicación y habilidades sociales, que impacten positivamente en las relaciones en el trabajo; así como se facilitan claves para pensar sin creencias limitantes y estereotipos que puedan impactar de forma negativa en la salud
Proyectos y acciones aún en fase de desarrollo dirigidos a colectivos sociales con necesidades específicas, como pueden ser desde familias numerosas o viajeros con discapacidad o enfermedades raras, a los que se permitirá la elección de asientos con preferencia sin coste añadido.
Además, utilizaremos los medios propios para promover la concienciación de nuestros clientes con colectivos de personas vulnerables o en riesgo de exclusión social con los que llegaremos también a acuerdos para facilitar su mejor inclusión social.
Documentaciones y Certificados