Conoce más acerca de nosotros

Gobernanza en Air Europa

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

Gobierno corporativo

La Gobernanza corporativa es fundamental para asegurar la integridad en todas nuestras operaciones. En Air Europa, perteneciente al Grupo Globalia, nos esforzamos por implementar y mantener las mejores prácticas de gobernanza para promover una gestión eficiente y ética. 

El modelo de gobierno es tarea sensible que requiere de una permanente puesta a punto y mejora de todos los mecanismos y órganos, que, bajo un buen diseño, pueden favorecer significativamente la estrategia de Air Europa y sus resultados.

La Gobernanza de Air Europa se ha situado en el centro de la estrategia corporativa. El presente y futuro entorno de la organización desde la perspectiva de nuestro propósito, de nuestro Plan Estratégico y de nuestras obligaciones en materia de Sostenibilidad (ESG), hace necesaria a su vez, una redefinición en el terreno del Gobierno Corporativo.

Nuestra estructura de gobernanza está diseñada para fomentar una toma de decisiones efectiva y responsable. 
Las funciones de Presidente y Consejero Delegado son desempeñadas por dos personas diferentes.
Los órganos de gobierno y administración de Air Europa Holding se rigen por un conjunto de normas y principios que salvaguardan el correcto funcionamiento de la compañía:

  • Estatutos Sociales.
  • Normas internas de Gobierno Corporativo.
  • Visión y Valores.
  • Código Ético y de Conducta.
  • Políticas Corporativas.
  • Los restantes códigos, procesos y procedimientos internos exigidos o recomendados por disposiciones de carácter sectorial.
  • Reglamento del Consejo de Administración 
  • Reglamento de los Comités Asesores.

En paralelo, garantizar el éxito de la Air Europa a corto, medio y largo plazo también requiere del compromiso decidido de sus líderes para reforzar la cultura de cumplimiento, que se ha venido siguiendo a lo largo de los años. Por ello, el modelo de gestión de Air Europa está formado por una serie de políticas, procesos, procedimientos y directrices —incluidos varios sistemas integrados— alineados con las normas internacionales de sistemas de gestión: 

  • ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad
  • ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental
  • Reglamento EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)
  • ISO 27001 – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
  • ISO 45001 – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (Antigua OSHAS 18001)
  • IOSA (IATA Operational Safety Audit)
  • Además, y desde el 2007, Air Europa recibe anualmente una auditoría de Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Órganos de gobierno:

  • Junta General de Accionistas.
  • Consejo de Administración.

Junta general de accionistas:

Órgano soberano de la compañía en el que todos sus miembros representan a los accionistas.

Systèmes de gestion

La compagnie Air Europa s'engage à mettre en place un système intégré de gestion robuste qui gère de nombreux aspects opérationnels de la compagnie, conformément aux réglementations en vigueur en matière de gestion de la qualité, d'environnement, de santé et de sécurité au travail.

Este órgano se encarga del gobierno y administración de la empresa mediante la aprobación de la estrategia corporativa y las políticas generales, así como la supervisión y consideración de aquellos asuntos de particular trascendencia para la compañía y que son de especial relevancia para los grupos de interés.

Entre sus funciones y responsabilidades están las obligadas por la Ley de Sociedades de Capital y resto de normativa aplicable. A título enunciativo, pero no limitativo debe definir y supervisar la implantación de la estrategia empresarial, asegurando que se alinee con los objetivos a largo plazo de la compañía.

Igualmente, debe garantizar que se cumplan los estándares de transparencia informando adecuadamente sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, supervisando las actividades de la alta dirección, evaluando su desempeño y asegurando que se sigan las políticas y objetivos establecidos, gestionando los riesgos, supervisando el sistema de gestión de riesgos para asegurar que se identifiquen, evalúen y gestionen adecuadamente los riesgos potenciales y asegurando que la compañía cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables, así como con los principios éticos y de conducta establecidos.

El consejo está formado por cinco miembros más un secretario no consejero. Confía la gestión diaria al Consejero Delegado y al Comité de Dirección.

El nuevo diseño de Gobernanza Corporativa ha puesto foco en la creación de Comités Asesores y en el marco de su relación con el Consejero Delegado de Air Europa Holding así como con los miembros de la Comisión Delegada de Gobierno de la compañía. 

Se ha diseñado un conjunto de Comités que abarcan diversas áreas y funciones (Economía y Auditoría, Talento, Sostenibilidad y Seguridad), definidos para un funcionamiento eficaz, que se convierten en un factor coadyuvador para el crecimiento de la compañía y el reforzamiento de nuestra competitividad. En el entorno en el que nos situamos, contar con opiniones cualificadas es fundamental y, además, enriquecedor por las sinergias que se generan con el conocimiento, tanto para la organización como para cada uno de los miembros.

Los Comités Asesores se caracterizan por su heterogeneidad y diversidad del grupo a nivel de perfil, edad y género.

El Comité Asesor es un órgano no regulado, conformado por distintos profesionales de prestigio que sirven de apoyo al CEO y a la Comisión Delegada y que tiene diversos propósitos definidos, todos ellos orientados a acelerar el crecimiento estratégico y a mejorar la competitividad a través de su asesoramiento.

Los Comités Asesores están compuestos por personas de reconocido prestigio en los diversos ámbitos de la actividad económica, social y profesional, que aportan ideas, innovación y visión estratégica siendo su principal objetivo el dotar de una visión externa a la compañía y una diversidad de pensamiento que se convierte en un complemento relevante para la organización.

Presidente Ejecutivo
Juan José Hidalgo

Juan José Hidalgo Acera es el presidente de Globalia, grupo al que pertenece Air Europa, desempeñando igualmente las funciones de Consejero de las mencionadas sociedades. Llevó a cabo su primer proyecto en el área del transporte con 19 años, tras emigrar a Suiza. Fue en 1972 cuando fletó su primer avión de pasajeros a Zurich para transportar a emigrantes españoles. Ya en 1991, un grupo de inversores, encabezados por Hidalgo, adquirió la compañía Air Europa, con la que empezó a operar vuelos regulares domésticos en 1993, rompiendo, de esta manera, el monopolio existente en España. Entre los múltiples reconocimientos y condecoraciones que ha recibido, destaca la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo otorgada por el Consejo de Ministros en 2006.

Consejero Delegado
Jesús Nuño de la Rosa

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional ha estado vinculada principalmente al grupo El Corte Inglés, en el que ha desempeñado importantes cargos de responsabilidad y del que llegó a ser presidente. Además, fue CEO de Viajes El Corte Inglés durante más de 20 años, liderando su expansión internacional y posicionando a la agencia como líder del mercado español. Actualmente desempeña su cargo como Consejero Delegado de Air Europa donde se encarga junto a la Dirección General, de consolidar la fase de expansión que ha iniciado la aerolínea. También es Presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Consejo Asesor del Sector Turismo para KPMG en España. Desde junio de 2022 forma parte del Consejo de Administración de Air Europa.

Consejera no ejecutiva
María José Hidalgo

Su vida profesional ha transcurrido en el sector del Turismo y la Aviación. Ingresó en Air Europa en 1991, cuando un grupo de inversores españoles encabezados por Juan José Hidalgo adquirió la compañía. En 1996 asumió el cargo de adjunta al Director General y en 2003 fue nombrada Directora General de la aerolínea. Actualmente, María José Hidalgo es Consejera de Globalia y Air Europa. Además, ha sido miembro del Consejo Asesor de Turespaña, de la Fundación Turística y Cultural de las Illes Balears (Fundatur) y del Consejo Directivo de Exceltur, la alianza para la excelencia turística. También ha formado parte de la Junta de Gobierno de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Consejero no ejecutivo
César Hernández Blanco

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid. Máster en Dirección Internacional de Empresas, PADE por la EOI, y PDD por el IESE. Su carrera profesional se ha desarrollado en empresas de auditoría, auditoría interna, de consultoría estratégica, y en finanzas y planificación y control de gestión. Vinculado al sector público a través de SEPI ha sido subdirector de empresas de transporte y servicios, de Seguimiento y Control, y Director de Planificación y Control, participando activamente en procesos de planificación estratégica, planes de inversión, financiación, y privatización, en diferentes sectores.
Actualmente desempeña la Dirección de Área del FASEE (Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas), Fondo gestionado por SEPI de apoyo a compañías afectadas por la pandemia del Covid, y representa al Fondo en diversos Consejos de Administración.
Desde abril de  2024 forma parte del Consejo de Administración de Air Europa.

Consejero no ejecutivo
Juan Manuel Bujía

Es Ingeniero Superior Aeronáutico por la UPM desde 1969. Desarrolló su carrera profesional en IBERIA de 1970 a 1991, ocupando diversas posiciones técnicas y de gestión. También formó parte del equipo internacional de certificación del CONCORDE . En el año 1991 es nombrado director general de Aviación Civil, cargo que mantiene hasta 1996. En esta etapa se crea AENA y se culmina la adhesión de España a EUROCONTROL. También se inicia la liberalización del transporte aéreo en España. Desde su regreso a IBERIA en1997 hasta su jubilación reglamentaria en 2011 ocupa diversas posiciones, entre otras director general de Producción. En esta época se pone en marcha IAG y la compañía IBERAEXPRESS, de la cual fue administrador único hasta su inicio operativo en 2012. DE 2012 a 2020 desarrolla diferentes actividades dentro de las instituciones europeas: evaluación de (grupo de expertos) EASA, miembro de la PRC (Performance Review Commision) de EUROCONTROL y PRB (Performance Review Body) de la UE. Desde 2020 forma parte del Consejo de Administración de Air Europa

Secretario del Consejo
Ramiro Campos

Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco. Master en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa. Se incorporó al Grupo Globalia como responsable de la Asesoría Jurídica de Viajes Ecuador en 2001 y pasó a formar parte del equipo de abogados del Grupo en 2003. Posteriormente, en 2009 fue nombrado Director de los Servicios Jurídicos de Globalia, cargo que ostenta en la actualidad. Es, además, Secretario no Consejero tanto del Consejo de Administración de Globalia como del Consejo de Air Europa.

Director General
Richard Clark

Richard Clark es el director general de Air Europa, y miembro del Comité de dirección de Globalia. En 1987 se incorporó al departamento de Interline y tres años después pasó a Operaciones, donde se responsabiliza de la operativa diaria y la planificación de vuelos. Asumió la Dirección Comercial en 1992, apenas un año antes del inicio de los vuelos regulares domésticos. Lideró con éxito las Direcciones Comercial, de Planificación y Desarrollo y la Subdirección General Comercial durante 24 años, hasta que en 2016 es nombrado subdirector general de Air Europa, cargo que afronta con responsabilidad durante cinco años cuando asume, en 2021, la Dirección General.

Director General
Richard Clark

Director Operaciones
John Baiget

Dir. Finanzas y Administración
Isabel Vives

Director Mantenimiento
Pedro Macías

Dir. Personas, Cultura y Talento
Antonio de la Fuente

Dir. Handling y Planificación
David Fuster

Dir. Combustible y Seguros
Judith Connaty

Dir. Comercial y Ventas
Imanol Pérez

Director de Sistemas
Víctor Herrero

Dir. Marketing, Producto y Cliente
Rafael Brull

Director RRC & RS
José Antonio Salazar

Seguimiento Diario
Mario Hidalgo

Directora Sostenibilidad
Rosa Nordfeldt

Asesoría Jurídica
Francisco Ocaña

Tal y como se refleja en el Informe de Auditoría de Air Europa Holding, S.L. y sociedades dependientes, durante el ejercicio 2024 los Administradores y Alta Dirección han percibido remuneraciones por importe de 726 miles de euros (707 miles en 2023). No tienen concedidos anticipos o créditos y no se han asumido obligaciones por cuenta de ellos a título de garantía. Asimismo, el Grupo no tiene contraídas obligaciones en materia de pensiones y de seguros de vida con respecto a antiguos o actuales Administradores de la Sociedad y Alta Dirección.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Información financiera

Descarga aquí el Informe de Auditoría de Cuentas Anuales.

 Informe 2022 *

*Publicado Julio 2023


 Informe 2023 *

*Publicado Julio 2024


 Informe 2024 *

*Publicado Septiembre 2025

Información general

El 3 de noviembre de 2020 el Consejo de Ministros autorizó al Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas la aprobación de la operación de respaldo público temporal solicitado por Air Europa Holding, S.L.U, Air Europa Líneas Aéreas, S.A.U. y Aeronova, S.L.U.

La ayuda, que ascendió a un total de 475 millones, se encauzó a través de un préstamo participativo por importe de 240 millones de euros y un préstamo ordinario de 235 millones, instrumentos ambos contemplados en la Orden ministerial del pasado 23 de julio que publicó el acuerdo del Consejo de Ministros que establece el funcionamiento del fondo, dotado con un total de 10.000 millones de euros.

Este fondo fue aprobado por el Gobierno el pasado julio con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la COVID-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional. La operación autorizada fue la primera que aprobada con cargo a este fondo desde su nacimiento. Las empresas beneficiarias de este apoyo público temporal dispondrán de un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos que reciban. Los tipos de interés fijados para el préstamo participativo son los contemplados en el anexo del acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio y en el Marco Temporal de la Comisión Europea.

Con la autorización de esta operación se completa el procedimiento que rige para el funcionamiento del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

La ayuda total autorizada se ejecutó en distintas entregas en diferentes momentos del tiempo*:

Instrumento Importe Fecha
Préstamo participativo 240 millones 11 de noviembre de 2020
Préstamo ordinario  1er tramo 100 millones 25 de marzo de 2021
Préstamo ordinario. 2º tramo 135 millones 7 de mayo de 2021

*Publicado: Noviembre 2020. Actualizado: Septiembre 2025

El destino de los fondos ha sido priorizar la continuidad de la actividad de la compañía al tiempo que empieza a recuperarse la demanda y atendiendo, en la medida de las posibilidades según la evolución de la situación en cada momento, a los planes de inversión en materia tanto de transición ecológica (objetivo reducción de las emisiones de CO2), como de transición digital. Asimismo, un % importante se ha destinado a devolver el dinero a los pasajeros afectados por las cancelaciones derivadas de COVID-19.

En la siguiente tabla, se puede observar qué peso relativo ha tenido cada partida en el total.

Concepto En %
Costes derivados de  la actividad operativa 73 %
Pagos no operativos* 27%

*Se incluyen, entre otros, reembolsos, nóminas, impuestos, seguros sociales, transición ecológica y digital, financieros, etc.

Una de las acciones con mayor impacto en términos de sostenibilidad dentro del Plan de Transición Ecológica, fue la unificación de flota, completada en el mes de julio de 2023. Dicha unificación, se consiguió en parte gracias al acuerdo estratégico alcanzado el año 2022 con Boeing y con dos de los lessors más importantes del mercado, que junto con las finalizaciones anticipadas de ciertos contratos de arrendamiento de aeronaves Embraer 195 supuso conseguir una flota exclusivamente de aeronaves del fabricante Boeing, tanto de corto/ medio como de largo radio. Dichos acuerdos han permitido la incorporación de nuevos Boeing 787 Dreamliner y 737 MAX. En mayo de 2025, se incorporó a la flota de Air Europa la primera unidad 737 MAX, convirtiendo a Air Europa en la primera compañía española en operar esta aeronave, la más avanzada de su categoría para vuelos de corto y medio radio. A esta unidad entregada el pasado mes de mayo, la seguirán tres aeronaves más este año, y otras 16 entre 2026 y principios de 2028.

El empleo de modelos mucho más eficientes, como el Dreamliner, que consume un 20 % menos que otros similares, así como otras acciones acometidas de acuerdo con el PTE: la aplicación de técnicas como el lavado de motores o el empleo de inteligencia artificial para el cálculo óptimo de rutas y la gestión de la carga en las bodegas, está permitiendo reducir la inversión en carburante y, por consiguiente, las emisiones.

Asimismo, la compañía mantiene su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad apostando por la reducción de papel en toda su operativa, el empleo de materiales reciclables para el servicio de menús y los amenities, así como la aplicación de técnicas de economía circular en sus procesos. También está trabajando para la incorporación progresiva de carburante sostenible o SAF para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados para el sector.

Para una información más completa, se puede consultar:

Systèmes de gestion

La compagnie Air Europa s'engage à mettre en place un système intégré de gestion robuste qui gère de nombreux aspects opérationnels de la compagnie, conformément aux réglementations en vigueur en matière de gestion de la qualité, d'environnement, de santé et de sécurité au travail.

ÉTICA Y COMPLIANCE

El Código Ético es un instrumento que nos permite unificar y afianzar en todas y cada una de las empresas y profesionales que conforman Globalia de la que forma parte Air Europa, una única forma de actuar, basada en principios y pautas de conducta destinadas a garantizar un comportamiento ético y responsable.

El documento establece, los principios y valores que, dentro del contexto actual, guían nuestras acciones y decisiones, promoviendo un comportamiento ético y respetuoso con el desarrollo sostenible en todas las áreas de nuestra operación.

El Código Ético tiene en cuenta las recomendaciones de buen gobierno de reconocimiento general en los mercados internacionales y los principios de desarrollo sostenible, constituyendo una referencia básica para su seguimiento.

Responde, asimismo, a las obligaciones de prevención impuestas en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Recoge el compromiso con los principios de la ética empresarial y la transparencia en todos los ámbitos de actuación, estableciendo un conjunto de principios y pautas de conducta dirigidos a garantizar el comportamiento ético y responsable de todos los administradores, profesionales y proveedores.

Junto con la normativa ética anterior, destaca el Código Ético de Proveedores que orquesta los principios y valores éticos que deben regir las actuaciones de los proveedores, contratistas y subcontratistas.

El Sistema de Gestión de Compliance (en adelante, Sistema o SGC) de Globalia del que forma parte Air Europa, constituye un esfuerzo fundamental de nuestra organización para establecer un marco de actuación ético, diligente y legalmente responsable. En un entorno empresarial aeronáutico cada vez más regulado y ante la necesidad imperante de prevenir conductas delictivas dentro de las corporaciones, este programa se erige como una herramienta clave para garantizar el cumplimiento normativo en materia penal, en general, y de la prevención de la corrupción y el soborno, en particular.

La adopción del Sistema de Gestión de Compliance es una manifestación del compromiso de la organización con la integridad, la ética, el buen gobierno y la transparencia en todas sus operaciones.

El Sistema está diseñado para servir como guía práctica y detallada que oriente a todos los miembros de la organización en la identificación y gestión de los riesgos penales a los que se enfrenta la empresa, así como en la implementación de las mejores prácticas en materia de prevención de delitos, siendo uno de los principales riesgos a los que se enfrenta cualquier compañía el soborno y la corrupción.

Este nuevo marco de actuación garantiza que todas las operaciones y decisiones de la compañía se realicen con integridad y transparencia, acorde con los valores corporativos y en estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones que rigen en su actividad y en especial en el sector aéreo.

La Política de Compliance Penal y la Política Anticorrupción son dos de las políticas de compliance que conforman el Sistema, y tienen como finalidad prevenir, detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento legal y reputacional, asegurando así la sostenibilidad y el buen gobierno corporativo de la organización. Además, busca reforzar la confianza de los accionistas, clientes, empleados y demás stakeholders en la gestión ética y responsable de la compañía.

Al igual que el Código Ético, las distintas políticas de compliance con las que contamos, son de obligado cumplimiento para todos los miembros de la organización, así como para aquellos terceros que actúen en nombre o representación de la misma, constituyendo la piedra angular sobre la que se construye el Sistema de Gestión de Compliance.

En consonancia con las normativas, el Sistema de Gestión de Compliance se alinea con los estándares internacionales y nacionales más exigentes en la lucha contra la corrupción, el fraude y cualquier otra forma de conducta ilícita, como son la ISO 37001 (corrupción, fraude y soborno), ISO 37301 (compliance), UNE 19601 (penal), UNE 19602 (fiscal) y UNE 19604 (sociolaboral). A través de este programa, la organización refleja su determinación por fomentar una cultura de cumplimiento que permea todos los niveles jerárquicos y operativos, asegurando así la sostenibilidad y reputación del negocio a largo plazo.

El Sistema de Gestión de Compliance es, por tanto, el reflejo de nuestra voluntad inquebrantable de operar dentro del marco normativo y de las buenas prácticas empresariales, y de nuestra disposición a ser evaluados y auditados bajo estos principios, para una gestión corporativa responsable, siendo el núcleo de nuestra estrategia de prevención de riesgos penales.

Globalia cuenta con una estructura de gestión de compliance compuesta por un Comité de Cumplimiento para cada una de las divisiones que componen el GRUPO, y como tal, el Comité de cumplimiento de Air Europa es el responsable en la División Aérea del impulso y toma de decisiones relacionadas con el cumplimiento de los valores y normas de actuación que se establecen en el Código Ético. Asimismo, los distintos Comités se encargarán de la implementación, supervisión y control del Sistema de Gestión de Compliance de Globalia y su mejora continua.

De esta manera, dichos Comités son específicos para cada división, gestionándose de manera independiente dentro del GRUPO. Todos los Comités dependen del Órgano de Gobierno correspondiente bajo la supervisión del Compliance Officer, que depende directamente del órgano de gobierno de la matriz del grupo.

En 2025 se ha actualizado el Sistema Interno de Información y Defensa del Informante de Air Europa (SII) a través de la actualización de su Política y Procedimiento (publicados en nuestra web), en relación con lo previsto en la Ley 2/2023 de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Esta Política y el Canal ético son fundamentales para mantener la consistencia y la confianza de nuestros grupos de interés, y se revisan periódicamente para asegurar su efectividad y relevancia.

Los principios básicos de actuación sobre los que se fundamenta el SII son: cumplimiento normativo, independencia e imparcialidad, transparencia y accesibilidad, trazabilidad y seguridad, confidencialidad y anonimato, sigilo, diligencia debida y celeridad, buena fe, respeto y protección a las personas frente a cualquier posible represalia.

El SII asegura la adopción de las medidas pertinentes para garantizar el derecho a la protección de la dignidad e intimidad de las personas afectadas, así como el respeto a los derechos fundamentales.

El SII establece un Canal Ético accesible desde la página web, que permite a nuestros empleados, clientes y a otras partes interesadas reportar cualquier irregularidad y preocupación ética de manera segura.

El Sistema de Gestión de Compliance se conforma de un compendio de políticas de compliance, procedimientos, documentos y anexos que regulan su funcionamiento y orquestan una efectiva gestión de riesgos. Nuestras principales políticas de compliance, además de las ya mencionadas (Código Ético, Código Ético de Proveedores, Política de Compliance Penal y Política Anticorrupción) son:

  • Política de Patrocinios.
  • Política de Regalos e invitaciones.
  • Política de Gestión de los conflictos de interés.
  • Política de Prevención de blanqueo de capitales